La Gestión Sostenible de los recursos
La implantación de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en entornos industriales supone un avance clave hacia una gestión más sostenible y eficiente de los recursos.
En este contexto, PRODEN Group ha asumido la ejecución del proyecto para la instalación fotovoltaica de autoconsumo de 15 kW conectada a red, destinada a cubrir parte de la demanda energética de una nave industrial ubicada en el término municipal de Molins de Rei (Barcelona).
Características principales del proyecto
Potencia nominal: 15 kW.
Número de módulos: 30 paneles fotovoltaicos de alta eficiencia.
Disposición: cubierta plana con inclinación de 0°.
Sistema de conversión: inversor conectado a red.
Modalidad de suministro: autoconsumo con excedentes acogido a compensación.
Objetivo del proyecto
El objetivo del proyecto fue definir las condiciones técnicas, materiales y normativas aplicables al diseño y ejecución de la instalación, garantizando su viabilidad técnica, cumplimiento legal y seguridad, además de servir como base para la obtención de las licencias y autorizaciones ante los Organismos y Autoridades Competentes.
El programa de estimaciones PVGIS para cualquier punto del mundo (a excepción de los polos) nos proporciona:
- la línea en el horizonte según la ubicación
- la Irradiación mensual en un plano fijo
- Las horas de producción mensuales de energía fotovoltaica
- La producción energética mensual del sistema fotovoltaico
Normativa y marco legal de aplicación
La instalación se rige por la legislación vigente en materia de autoconsumo eléctrico y seguridad industrial, entre la que destacan:
- Nuevo Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión según Real Decreto 842/2002 del 2 de agosto tanto en lo que se refiere a las de carácter general como a las particulares, y sus instrucciones técnicas complementarias, según la tabla 1, en función del uso de la instalación, y sus posteriores modificaciones.
- Real Decreto 244/2019 de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
- Real Decreto 1627/97 de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de Seguridad y Salud.
- Normas establecidas por la Compañía Suministradora así como las Ordenanzas Municipales del Ayuntamiento, y todas aquellas que afecten a la instalación en el momento de su ejecución.
- Reglamento (UE) núm. 305/2011 de 9 de marzo de 2011 por el que se establecen condiciones armonizadas para la comercialización de productos de la construcción.
- LEY 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.
- REAL DECRETO 9/2013, de 12 de julio, por el que se adoptan medidas urgentes para la estabilidad financiera del sistema eléctrico.
- REAL DECRETO 1110/2007, de 24 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico.
- REAL DECRETO 1699/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula la conexión a la red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia.
- REAL DECRETO 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la conexión y la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables, cogidos y residuos.
- REAL DECRETO 900/2015, de 9 de octubre, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo.
- REAL DECRETO-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
Materiales y equipos
Los materiales y equipos utilizados fueron principalmente:
- Módulos fotovoltaicos de silicio mono cristalino con estructura de soporte adaptada a cubierta plana.
- Inversor de conexión a red con protecciones integradas y sistemas de monitorización.
- Cuadros eléctricos de protección y seccionamiento, con protecciones contra sobreintensidades y sobretensiones.
- Cableado y canalizaciones dimensionadas conforme al REBT.
Esta actuación permitirá optimizar el consumo energético de la nave, reducir costes operativos y contribuir a la sostenibilidad ambiental, mediante la generación de energía renovable y la compensación de excedentes en la red.
PRODEN Group: Ingeniería de confianza para un futuro sostenible
Este proyecto consolida a PRODEN Group como referente en la mejora de la gestión de los recursos hacia una transición energética basada en un sistema sostenible, descarbonizado, eficiente y descentralizado, en el que las energías renovables y la eficiencia energética juegan un papel central.
¿Tienes un proyecto de Sostenibilidad o mejora de la eficiencia energética?
En PRODEN Group te ayudamos a gestión más sostenible de tus recursos implementando soluciones que garanticen el cumplimiento Legal.