El proyecto global contempla la instalación de un horno de fundición de vidrio en un importante cliente industrial en España en el sector de materiales para la construcción. Dentro de este proceso, el Factory Acceptance Test (FAT) realizado en Alemania constituye un hito clave que asegura la viabilidad técnica, la seguridad y la calidad de la futura instalación.
El FAT representa mucho más que una validación técnica: es el punto de encuentro donde se materializa todo el trabajo previo y desde el que se proyecta el éxito de las siguientes fases.
Trabajo previo que da sentido al FAT:
- Participación en la fase de diseño, evaluando desde el inicio la seguridad y fiabilidad del sistema.
- Asesoramiento durante el proceso de compras y homologación de especificaciones de compra conforme a los requisitos del cliente y la normativa aplicable en materia de seguridad.
- Preparación de la documentación técnica y de seguridad, incluyendo análisis de riesgos conforme EN ISO 12100:2010 y validación diseño conforme a Directiva de Máquinas 2006/42/CE.
- Revisión de los sistemas de mando según EN ISO 13849, asegurando su adecuación antes de la fabricación.
El propio FAT en Alemania:
Durante las pruebas en fábrica, se verificó el correcto funcionamiento del horno y de sus sistemas auxiliares, confirmando que cumplían con las especificaciones de diseño y con los estándares de seguridad industrial. Nuestro equipo participó activamente en:
- Supervisión técnica de pruebas de funcionamiento y seguridad.
- Validación de medidas de seguridad implementadas.
- Identificación de posibles desviaciones y definición de planes de corrección.
Lo que vendrá después:
El FAT es el paso imprescindible para avanzar hacia las siguientes fases del proyecto en España:
- Instalación y montaje en planta, en un entorno industrial ya operativo, lo que implica una planificación precisa y una coordinación de seguridad rigurosa entre diferentes industriales.
- Puesta en marcha y SAT (Site Acceptance Test), garantizando la seguridad en fase de pruebas, la validación final según norma EN ISO 13849 y certificación final CE del conjunto.
Gracias al enfoque multidisciplinar de Prodengroup, el FAT no se concibió como un trámite aislado, sino como un punto de control estratégico que conecta el pasado (el trabajo previo de diseño, compras y seguridad) con el futuro (instalación, coordinación de actividades entre diferentes industriales y entrega en condiciones de seguridad a planta).
Conclusión
El FAT en Alemania confirmó la fiabilidad y seguridad del horno de fundición, garantizando poder encarar con garantías la instalación en España, con riesgos controlados y cumplimiento normativo. Más que un trámite, fue un punto clave que asegura la continuidad del proyecto con garantías técnicas y de seguridad.
En Prodengroup acompañamos a nuestros clientes en cada fase, conectando diseño, pruebas y puesta en marcha para lograr instalaciones industriales seguras y eficientes.
👉 ¿Quieres que tu proyecto se convierta en el próximo caso de éxito? Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte.