PROYECTOS

Informe de cálculo de emisiones GEI

Automoción
Barcelona
Imagen de admin

admin

La presión regulatoria y el Cambio Climático

La industria automotriz se enfrenta a una creciente presión regulatoria y social para reducir su huella de carbono y transitar hacia modelos de producción más sostenibles. En este contexto, el cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se convierte en una herramienta esencial para identificar fuentes de impacto ambiental, diseñar estrategias de reducción y cumplir con estándares internacionales como la ISO 14064 o el GHG Protocol.

En este caso, PRODEN GROUP presentamos un proyecto ejecutado en una empresa del sector de la automoción, cuyo objetivo principal fue cuantificar las emisiones directas e indirectas de GEI asociadas a sus operaciones industriales.

El informe de cálculo que nos ocupa estuvo basado en el Greenhouse Gas Protocol (GHG Protocol) y fue realizado para la Planta que la Organización tiene en la provincia de Barcelona.

Objetivos del Proyecto

  • Basándonos en un Enfoque de Control, se contabiliza el 100% de las emisiones de GEI atribuibles a las operaciones sobre las cuales la Organización tiene el control operativo.
  • Clasificar las emisiones según el alcance al que corresponden: si son directas (Alcance 1) o indirectas (Alcance 2 y 3) y ver el grado de significatividad.
  • Identificar puntos críticos de consumo energético y emisiones asociadas.
  • Generar una línea base de emisiones para el diseño de planes de reducción futuros.

Metodología

El proyecto se desarrolló en cuatro fases:

  1. Levantamiento de información: Inventario de fuentes fijas y móviles de combustión.
  2. Registro de consumos eléctricos mensuales.
  3. Datos de transporte logístico y viajes corporativos.
  4. Consumo de materias primas y generación de residuos.

Tomando como referencia la propia ISO 14064: parte 1 y, como guía, el Marco del PROGRAMA D’ACORDS VOLUNTARIS(*), se propone, a partir de la cadena de valor de la Organización, analizar las categorías que puedan ser significativas.

(*) Este programa (impulsado por la Oficina Catalana del Canvi Climàtic) es una iniciativa que fomenta la reducción voluntaria de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por parte de organizaciones y empresas, que se comprometen a establecer objetivos de reducción y a reportar sus avances de forma periódica, utilizando metodologías estandarizadas. Actúa como una guía y un marco de referencia que permite a las organizaciones identificar, cuantificar y gestionar su huella de carbono, facilitando el cumplimiento de futuras regulaciones y contribuyendo a los objetivos climáticos de la región.

Clasificación de emisiones:

En este caso se midieron las emisiones directas e indirectas.

Las emisiones directas son emisiones que se generan como consecuencia de la actividad de la organización, y que tienen lugar en fuentes de GEI que pertenecen a la organización o que son controladas por ésta (a pesar de no ser propiedad de la organización, ésta ejerce un control operacional).

Las emisiones indirectas son emisiones que se generan como consecuencia de la actividad de la organización, pero que tienen lugar en fuentes que no pertenecen a la organización y que no son controladas por ésta. Esto es, las emisiones se producen fuera de los límites de la organización.

Cálculo de emisiones:

  • Aplicación de factores de emisión oficiales (IPCC, Ministerio de Transición Ecológica, bases de datos regionales).
  • Conversión de consumos energéticos a toneladas de CO₂ equivalente (tCO₂e).

Validación y reporte:

Contraste de resultados con datos de auditorías energéticas.

Elaboración de un informe de sostenibilidad interno donde se detallaban los resultados obtenidos y el Plan de mejora propuesto.

Conclusiones

El proyecto permitió establecer una línea base clara de las emisiones de GEI de la planta, lo que sirvió como fundamento para futuras estrategias de descarbonización. La mayor parte de las emisiones se concentra en el consumo producido por los transportes y el consumo eléctrico, lo que refuerza la necesidad de avanzar hacia fuentes de energía renovable y eficiencia en procesos industriales, en cuanto a la eficiencia de la movilidad.

La aplicación de metodologías estandarizadas asegura comparabilidad y transparencia, elementos clave para reportes de sostenibilidad y para el cumplimiento de regulaciones ambientales en el sector automotriz.

PRODEN Group: Ingeniería de confianza para un futuro sostenible

Este proyecto consolida a PRODEN Group como referente en consultoría de Sostenibilidad y Seguridad Industrial aplicada a entornos de alta exigencia. Su capacidad para integrar normativa, tecnología y sostenibilidad en un mismo servicio demuestra que la ingeniería puede ser motor de cambio, sin renunciar nunca a la seguridad.

¿Tienes un proyecto de Sostenibilidad?

En PRODEN Group te ayudamos a implantarlo con máxima seguridad y conforme a normativa europea.

Contáctanos y descubre cómo convertir la seguridad técnica en tu mejor aliado para crecer.

Compartir

MÁS PROYECTOS

¿Cómo podemos ayudarle?

En Proden ponemos a disposición de nuestros clientes, profesionales altamente cualificados que nos permite ofrecer servicios ágiles, de calidad y máxima eficiencia.

Aquí empezamos a buscar soluciones

Los campos marcados con * son obligatorios